Disposiciones generales:
1. Los Centros de Recreo estarán bajo la responsabilidad de un encargado quien tiene la potestad para:
- Resolver situaciones imprevistas que surjan en las instalaciones, de conformidad con la normativa vigente.
- Cerrar o prohibir el funcionamiento de cualquier área o servicio del Centro de Recreo cuando la conservación del mismo o la integridad física de las personas estén en riesgo.
2. El uso de las instalaciones de los Centros de Recreo, será gratuito para personas colegiadas que se encuentren al día con sus obligaciones, así como para sus familiares, siempre y cuando presenten el respectivo carné familiar.
3. La persona colegiada podrá invitar a los Centros de Recreo a un máximo de tres acompañantes, quienes cancelarán la cuota de ingreso estipulada por la Junta Directiva. La persona colegiada deberá permanecer en todo momento en las instalaciones junto con sus invitados, se exonera de este pago a los ciudadanos de oro, previa presentación de la cédula de identidad o del carné respectivo, (los mismos cuentan dentro de los 3 invitados) y a los niños menores de 6 años.
4. En caso de que los familiares no porten su carné, podrán ingresar como invitados en compañía del colegiado, previa cancelación de la entrada respectiva. 5. En temporada alta solo se aceptará una entrada de cortesía por persona, considerando temporada alta los siguientes periodos:
- Semana Santa.
- Vacaciones de medio periodo.
- Vacaciones de fin y principio de año, (a partir del 16 de diciembre y hasta la primera semana de febrero).
6. Los colaboradores del Colegio podrán hacer uso de los Centros de Recreo y sus servicios en las mismas condiciones que las personas colegiadas, con excepción del alquiler de cabinas en temporada alta.
7. Obligaciones de las personas colegiadas que ingresan a las instalaciones de los Centros de Recreo:
- Presentar su carné vigente o documento que lo acredite y el de sus familiares.
- Velar por la seguridad de los menores de edad, personas con necesidades especiales y/o adultos mayores que lo acompañan.
- Mantener una conducta respetuosa y acorde con la naturaleza familiar del Centro de Recreo, actuando siempre dentro del marco de la moral y las buenas costumbres, así como contribuir a la sana convivencia.
- Responder por el comportamiento y los daños que cause directamente o los que hayan sido producidos por sus familiares y/o invitados. e) Respetar la demarcación de las áreas tales como: parqueo, zona de camping, entre otras.
- Respetar todos los horarios establecidos por la corporación.
8. Prohibiciones para los usuarios:
- El ingreso de grupos de estudiantes.
- El ingreso de mascotas a excepción de las mascotas terapéuticas (perros o gatos), en cuyo caso debe presentar al chequeador de casetilla el respectivo dictamen médico que indique expresamente que la mascota es parte de su terapia.
- El ingreso con cualquier tipo de arma, drogas de uso prohibido, y/o artefactos peligrosos.
- El uso de áreas no habilitadas en horas nocturnas, por seguridad de los visitantes.
- Las escenas amorosas contrarias a la moral y a la naturaleza familiar de los centros de recreo.
- Consumo excesivo de licor (Con esto hacemos referencia a un consumo de licor que genere un desajuste en la actitud personal, escándalo y demás acciones que se salgan del marco moral y respeto)
- Utilizar las instalaciones (centros de recreo y salones) para actividades de carácter político electoral regulados bajo la disposición del “Código Electoral de Costa Rica” y el Reglamento de Elecciones del Colegio, ni para actividades con fines de lucro, empresariales o de grupos de estudiantes.
- El uso de equipos de sonido con volumen que perturben la tranquilidad de los demás colegiados.
- Fumar en los Centros de Recreo, de acuerdo con la Ley 9028 “Ley General de control del tabaco y sus efectos nocivos para la salud”
- Cancelar el monto de las reservaciones de cabinas, camping y ranchos directamente en los centros de recreo.
- El uso de leña y/o cualquier otro elemento de combustión diferente al carbón en las parrillas.
- Cualquier tipo de conducta de colegiados o invitados que atente contra la moral o las buenas costumbres o cualquier otro comportamiento que atente contra el orden del centro de recreo.
9. Los usuarios de los Centros de Recreo que contravengan algunas de las disposiciones establecidas en estas políticas, serán sancionados sobre la base de cuatro posibilidades:
- Llamada de atención realizada por el encargado del Centro de Recreo.
- Retiro inmediato de las instalaciones del centro de recreo, con apoyo de la policía si ésta fuera necesaria.
- Según la gravedad, el encargado podrá comunicar a su Jefatura Inmediata, para que proceda conforme corresponda.
- Suspensión del uso de los centros de recreo por un periodo de hasta tres años a las personas que hayan causado algún problema previa revisión de los hechos. Las acciones tomadas en los incisos a, b y c deben quedar registradas en la bitácora respectiva.
10. Cuando los equipos deportivos oficiales del Colegio realicen partidos, presentarán una lista con los jugadores y cuerpo técnico del equipo visitante (Máximo 22 personas), para que estos sean exonerados del pago de la entrada respectiva. Si vinieran con acompañantes, los mismos deberán cancelar la cuota correspondiente de un invitado, para poder hacer uso de las demás instalaciones del Colegio, con un máximo de dos invitados por jugador. El ingreso será máximo una hora previa al partido, dando prioridad de uso a la cancha de fútbol ubicada junto a las oficinas Administrativas.
11. El préstamo de las instalaciones para actividades de Centros Educativos en las cuales al menos el 80% de las personas participantes sean colegiadas, será aprobado por el Director Ejecutivo.
12. El horario de los centros de recreo es el siguiente:
– Centro de recreo Alajuela: martes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm. Cuando la hora de ingreso para uso del gimnasio o aguas temperadas sea posterior a las 5:00 p.m. de lunes a viernes, solo podrán ingresar personas mayores de 17 años que tengan carné del Colegio, por lo que no se permite el ingreso o permanencia de menores de 17 años después de esta hora.
– Centros de recreo de San Carlos y Pérez Zeledón: de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
– Para los demás centros de recreo regionales: de martes a domingo de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
ESPECÍFICAS:
1. Toda persona que permanezca dentro de las instalaciones de los Centros de Recreo debe de portar su brazalete correspondiente de acuerdo con la condición respectiva, de lo contrario el Encargado del Centro de Recreo u otro colaborador debidamente identificado, podrá solicitarle a la persona que se registre nuevamente con el fin de verificar su condición, en caso de negativa deberá desalojar el centro de recreo.
2. El préstamo de los accesorios para jugar Ping-pong, Pool y/o futbolín, así como balones se hará únicamente a las personas colegiadas y en horario de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. contra la presentación del carné, si éstos llegaran a dañarse como consecuencia del maltrato del usuario, el mismo deberá reponer el artículo. Para la práctica de los deportes que lo requieran, la persona colegiada tendrá que traer los respectivos implementos o artículos deportivos.
A. Reservación y uso de las cabinas:
1. Para hacer uso de las cabinas de los centros de recreo que tienen este servicio, se deben acatar las siguientes disposiciones:
- Solamente el colegiado podrá hacer reservaciones, debe hacerlo con un máximo de dos meses de anticipación y cancelar la totalidad del monto estipulado por la Junta Directiva a más tardar 3 días después de la reservación, en caso de no cancelar en el plazo establecido o no enviar el comprobante por correo electrónico la reservación se anulará de oficio (en caso de no contar con correo, debe enviarlo por fax y confirmar su recepción al teléfono 2437-8838).
- En temporada alta el colegiado podrá reservar como máximo dos noches, en temporada baja se podrá reservar como máximo cinco noches.
- En caso de reservaciones para temporada alta, estas se harán únicamente vía telefónica, solamente podrá reservar cada dos años en un mismo centro de recreo.
- Respetar la capacidad máxima de las cabinas: en el Centro de Recreo de San Carlos es de 6 personas cada una y las del Centro de Recreo de Brasilito son dos de 5 personas cada una y una de 8 personas.
- El depósito por reservación de cabinas, no es reembolsable bajo ninguna circunstancia.
- Ingresar en el horario de 2:00 p.m. y máximo hasta las 7:00 p.m.
- Presentar el respectivo carné en la entrada.
- Entregar la cabina el último día de su hospedaje a más tardar a las 12:00 m.d., con el inventario respectivo, firmado por el Encargado del Centro de Recreo.
- Depositar la basura y desechos en los lugares establecidos para este fin.
B. Reservación y uso de las zonas de acampar:
1. Para hacer uso de las zonas de acampar en los Centros de Recreo que cuentan con este servicio, las personas deben acatar las siguientes disposiciones:
- Solamente el colegiado podrá hacer reservaciones, debe hacerlo con un máximo de dos meses de anticipación y por un máximo de 4 noches en temporada alta y 5 noches en temporada baja en cualquiera de los centros de recreo que cuentan con este servicio.
- En caso de reservaciones para temporada alta, estas se harán únicamente vía telefónica.
- Se permitirá un máximo de 40 tiendas, dependiendo de la capacidad de cada centro de recreo (hasta dos tiendas por persona colegiada, con un máximo de 4 personas por tienda). Los invitados cancelan el monto establecido según cuota de ingreso vigente en el centro de recreo, hasta un máximo de dos cuotas por persona; en concordancia con el acuerdo 14 de la Asamblea General Ordinaria XCVI del 27 de marzo 2004 (Ver Anexo 1).
- El depósito por reservación de zona de acampar no es reembolsable bajo ninguna circunstancia.
- Ingresar al Centro de Recreo en el horario comprendido entre la hora de apertura y máximo hasta las 7:00 p.m.
- Presentar el respectivo carné en la entrada.
- Evitar la activación de alarmas y motores de vehículos encendidos innecesariamente.
- El uso de los ranchos es exclusivo para preparación de alimentos, no se permite instalarse definitivamente en ellos; pues otros también tienen derecho a utilizarlo.
C. Prohibiciones en el uso de las cabinas y zonas de acampar:
1. Reservar en forma simultánea o consecutiva más de una cabina.
2. Reservar en temporada Alta cabina y camping.
3. Realizar fogatas.
4. Trasladar activos del Colegio a zonas diferentes a las de su uso común.
5. El uso de regletas o extensiones para ampliar la capacidad de los tomacorrientes.
6. Conectar artefactos eléctricos que consumen más de 1500 watt como: refrigeradoras, microondas, televisores, percoladores, plantillas eléctricas, entre otros.
7. El uso de leña y/u otro elemento de combustión diferente al carbón en las parrillas. 8. Instalar las tiendas de acampar dentro de los ranchos o salones de eventos. 9. Instalar la tienda de acampar fuera del área destinada para estos efectos.
10. Retirarse definitivamente del centro de recreo dejando a sus invitados instalados, ya que las reservaciones son un derecho intransferible, por lo tanto, el colegiado deberá permanecer hospedado en el centro de recreo durante todos los días reservados.
D. Reservación de salones de eventos y ranchos:
1. Las personas colegiadas podrán alquilar los salones de eventos de los Centros de Recreo que cuentan con este servicio con un máximo de seis meses de anticipación siempre y cuando sea para actividades propias o de sus familiares hasta el tercer grado de consanguinidad o el primer grado de afinidad y que no contravengan la naturaleza familiar del centro de recreo, dicha relación familiar deberá demostrarse presentando copia de las certificaciones del registro civil respectivas. La persona colegiada cancelará la totalidad del monto establecido por la Junta Directiva al momento de firmar el contrato en la oficina respectiva, máximo 5 días hábiles posteriores a la reservación, en caso de no hacerlo en este plazo, la reservación se cancelará de oficio, este alquiler es un derecho intransferible, por lo tanto, la persona que firma el contrato es la responsable, quien deberá de firmar una letra de cambio como garantía y tendrá que estar presente en la actividad.
2. Los ranchos 1 y 2 (grandes) del Centro de Recreo de Alajuela y el Rancho grande del Centro de Recreo Brasilito se reservarán con un máximo de 2 meses de anticipación siempre y cuando sea para actividades propias o de sus familiares hasta el tercer grado de consanguinidad o el primer grado de afinidad y que no contravengan la naturaleza familiar del centro de recreo, dicha relación familiar deberá demostrarse presentando copia de las certificaciones del registro civil respectivas. La persona colegiada cancelará la totalidad del monto establecido por la Junta Directiva máximo 1 día hábil posterior a la reservación si fue telefónica, o de forma inmediata si la reservación fuera presencial. Este alquiler es un derecho intransferible, por lo tanto, el colegiado es el responsable y tendrá que estar presente en la actividad.
3. El pago por reservación de ranchos no es reembolsable bajo ninguna circunstancia y en el caso de reservaciones de salones, dicha devolución se regirá por las cláusulas respectivas establecidas en el contrato.
4. El uso de los salones de eventos de Alajuela y San Carlos estarán disponibles para ser utilizados de martes a sábado todo el día. Para el día domingo las actividades deben iniciar a partir de las 3:00pm, únicamente.
5. La capacidad máxima de personas (incluyendo niños) por actividad de cada salón o rancho es la siguiente:
- Salón CCR Alajuela: 300 personas
- Salón CCR Pérez Zeledón: 300 personas
- Salón CCR Cartago: 200 personas
- Salón CCR San Carlos: 300 personas
- Salón CCR Puntarenas: 100 personas
- Ranchos 1y 2 CCR Alajuela: 35 personas cada uno
- Rancho grande CCR Brasilito: 35 personas
6. El uso de los Ranchos pequeños de todos los centros recreativos es gratuito por lo tanto no se reservarán y se tendrá derecho a uno por Colegiado.
E. Reprogramación y cancelación de reservaciones de cabinas, zonas de acampar y ranchos:
1. En caso de fuerza mayor, la persona colegiada podrá solicitar a la encargada de reservaciones la reprogramación de su reservación una única vez, siempre y cuando notifique su impedimento de asistir al centro de recreo con al menos 5 días hábiles antes de la fecha de la reservación.
2. En el caso de usuarios que reservan zonas de acampar y ranchos que por alguna razón no van a hacer uso de la misma, deben comunicarlo con al menos 3 días hábiles de anticipación a la encargada de reservaciones para habilitar esos espacios para otros usuarios, de no hacerlo, se sancionará con el impedimento de volver a reservar estos servicios hasta 2 años después.
3. En casos muy calificados, cuando sea imposible notificar con la anticipación indicada en el punto anterior, la Jefatura Administrativa y la Dirección Ejecutiva podrán valorar dicha reprogramación siempre y cuando la persona colegiada haya enviado su justificación previa a la fecha de la reservación.
4. Todas las reprogramaciones de cabinas, zonas de acampar y ranchos se harán únicamente para temporada baja en el caso de ranchos en un plazo máximo de 2 meses y en el caso de cabinas y zonas de acampar en un lapso máximo de un año posterior a la fecha cancelada y en apego a todas las indicaciones mencionadas en los incisos a), b), c) y d) de ésta política.
F. Uso de las canchas deportivas:
1. El uso de las canchas de fútbol para grupos no oficiales del Colegio, quedan restringidas a máximo 30 jugadores por partido, de los cuales al menos el 70% deben ser colegiados. El 30% restante debe estar conformado en primera instancia por familiares y como última opción por invitados que cancelarán la cuota correspondiente.
2. Las Canchas de Tenis, Voleyball, Basquetball, fútbol playa y la sintética deben ser reservadas el mismo día a utilizar, mediante el llenado de la boleta de solicitud respectiva. Esta reservación solo la puede realizar la persona colegiada, quien a la vez será responsable y deberá permanecer en las instalaciones durante el turno reservado.
3. Las reservaciones quedan sujetas a la disponibilidad de cada cancha y el tiempo máximo de utilización por grupo es de 60 minutos por día. En caso de no haber otro grupo de usuarios registrados en turnos siguientes, los interesados podrán solicitar un nuevo turno.
4. El horario para impartir clases de tenis en la cancha del Centro Recreativo de Alajuela, ya sean éstas canceladas por el Colegio o por los usuarios, será los días martes, jueves y domingo de 8:00 a.m. a 9:00 a.m. G.
Uso del Gimnasio:
1. El gimnasio ubicado en el Centro de Recreo de Alajuela tendrá el siguiente horario: de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. sábado, domingo y feriados de 6:00 a.m. a 2:00 p.m. El horario de lunes a viernes de 4:00 p.m. a 9:00 p.m. será de uso exclusivo para las personas colegiadas.
2. Tendrán derecho de ingresar al gimnasio todas las personas colegiadas que estén al día con sus obligaciones con el Colypro, y sus familiares con carné mayores de 17 años (presentar Tarjeta de Identificación de Menores, TIM) mostrando su respectivo carné familiar.
3. El instructor del gimnasio está autorizado para solicitar el retiro del usuario que incumpla con alguno de los puntos establecidos en esta política.
4. Obligaciones de los usuarios:
- Registrarse como usuario del gimnasio presentando su respectivo carné (en el caso del/a colegiado/a directo/a puede registrarse con su cédula de identidad).
- Mantener el carné a mano por si el mismo es solicitado en cualquier momento por el encargado/a del gimnasio.
- Acatar las indicaciones del personal del centro de acondicionamiento físico.
- Utilizar tenis y ropa adecuada para la práctica del deporte, en el caso de los varones que utilizan pantaloneta holgada deben usar una licra por debajo, en el caso de las mujeres utilizar blusa y licra o short de un largo apropiado (máximo 20 cm por encima de la rodilla).
- Usar sin excepción un paño para realizar cualquier actividad física o rutina en las máquinas.
- Mantener una actitud seria y de respeto hacia los funcionarios y usuarios del gimnasio y conducirse conforme la moral y las buenas costumbres.
- Utilizar un vocabulario respetuoso según las buenas normas y costumbres.
- Cuidar sus pertenencias, ya que esto no es responsabilidad del personal del gimnasio.
- Ingresar en condiciones de salud aptas para la práctica del deporte.
- Para los usuarios que desean realizar una rutina de contra resistencia permanente, deben realizarse un chequeo médico en donde indique que está en condición de realizar esfuerzos físicos y presentarlo a los instructores.
- Para uso de las máquinas Cardiovasculares (elíptica, bandas) deben anotarse en la lista de control y orden de uso, de lo contrario no podrá hacer uso de las mismas.
- El usuario debe velar por mantener el orden: descargando las pesas de las barras, mancuernas y máquinas una vez terminado el ejercicio respectivo.
H. Prohibiciones en el uso del Gimnasio:
- Utilizar lociones, aceites, aceites bronceadores, cremas corporales entre otros.
- Ingresar con vestimenta (ropa y calzado) no adecuados para la actividad física; uso de top, blusas escotadas y licras muy cortas (más de 20 cm por encima de la rodilla) en el caso de las mujeres, uso de licra sin pantaloneta en el caso de los hombres.
- Ingresar en condición de ebriedad.
- Dejar pertenencias en locker o casillero para hacer uso de las piscinas, sauna o Jacuzzi.
- Hacer uso de las máquinas más del tiempo asignado por el o la Instructor(a) del gimnasio.
- El ingreso de niños y adolescentes menores a 17 años al gimnasio o personas que no tengan carné.
I. Uso de las piscinas, Jacuzzi y sauna:
1. Toda persona que utilice las piscinas y jacuzzi deberá acatar los siguientes lineamientos cuyo cumplimiento será vigilado por el Guardavidas y el Encargado del Centro de Recreo respectivo:
- Conducirse conforme la moral y buenas costumbres.
- Ducharse antes de ingresar a las piscinas y jacuzzi.
- Ingresar a las piscinas únicamente con traje de baño, o en su equivalente, con camisa tipo licra.
- Atender las indicaciones emitidas por el Guardavidas y/o Encargado del Centro de Recreo.
- Los padres de familia o encargados tienen la responsabilidad de velar por los menores de edad que utilicen las piscinas. Esto no se delega sobre el Guardavidas.
- Los flotadores se utilizarán únicamente en la piscina para niños.
- El uso del jacuzzi y sauna es únicamente para mayores de 18 años.
- El uso de la piscina temperada es únicamente para mayores de 17 años.
2. El horario para uso de las piscinas es el siguiente:
- Centro Recreativo de Alajuela: de martes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., sábados y domingos hasta las 4:45 p.m. El jacuzzi y piscina temperada también permanecerán abiertas los miércoles y viernes hasta las 7:45 p.m.
- Centro Recreativo de Brasilito y Cahuita: de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. en temporada alta. En temporada baja de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y para las personas que tienen reservación en cabinas o zonas de acampar hasta las 6:00 p.m.
- Centro Recreativo de San Carlos y Pérez Zeledón: de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. todo el año, así mismo en San Carlos, para las personas que tienen reservación en cabinas o zonas de acampar hasta las 6:00 p.m.
- Centro Recreativo de Puntarenas: de martes a domingo de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
3. El horario para sauna es de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., los miércoles y viernes hasta las 8:00 pm.
4. Cada turno para uso del sauna es máximo de 45 minutos.
5. La capacidad máxima del sauna es de 15 personas por turno.
6. Dentro del sauna no se permite rasurarse ni utilizar aceites, cremas, lociones, mieles, ni ningún tipo de mezcla para limpieza de la piel, por tanto, solo se permite el ingreso del paño.
J. Prohibiciones en el área de piscinas y jacuzzi:
1. Permanecer dentro de las piscinas durante la tormenta eléctrica o rayería.
2. El uso de vestidos de baño inadecuados (hilos, tangas para hombre, entre otros), camisetas holgadas o short de cualquier otra tela diferente a la licra dentro de las piscinas.
3. Soltar el sostén para broncearse tanto en los alrededores de las piscinas como en las demás áreas del Centro de Recreo.
4. Consumir bebidas alcohólicas en los alrededores de las piscinas.
5. El ingreso de personas que presenten vendajes de cualquier tipo, afecciones de la piel, o que hayan ingerido alcohol o drogas.
6. Hacer bromas o juegos bruscos dentro de las piscinas y sus alrededores.
7. La permanencia de personas adultas en la piscina de niños, salvo los casos en los que se encuentre cuidando un menor a su cargo.
8. El uso alrededor de la piscina de bicicletas, patinetas u otros artículos que puedan causar accidentes.
9. La permanencia de menores de 12 años en la piscina grande sin la compañía de sus padres o encargado.
10. Preparar y/o Ingerir alimentos dentro y en los alrededores inmediatos de las piscinas y jacuzzi.
11. El uso de bronceadores dentro de las piscinas, el jacuzzi y el sauna.
12. Envases de vidrio dentro y alrededor de las piscinas.
13. Más de una persona utilizando la misma camilla de bronceado.
K. Uso de la Sala de Juegos:
1. El horario de la sala de juegos es de Martes a Domingo de 9:00 a.m. a 4:30 p.m.
2. Las mesas de juegos deben ser reservadas el mismo día a utilizar, mediante el llenado de la boleta de solicitud respectiva aunque porte sus propias raquetas o tacos de billar. Esta reservación solo se puede realizar por la persona colegiada o por un familiar con carné mayor de 18 años, quien a la vez será responsable y deberá permanecer en las instalaciones durante el turno reservado.
3. Las reservaciones quedan sujetas a la disponibilidad de cada mesa y el tiempo máximo de utilización es de 30 minutos por día. En caso de no haber otro grupo de usuarios registrados en turnos siguientes, los interesados podrán solicitar un nuevo turno.
4. Las mesas de billar únicamente podrán ser utilizadas por personas mayores de 17 años, las de ping pon por personas mayores de 10 años y los futbolines a partir de los 5 años de edad.
5. Queda prohibido en la sala de juegos:
- Usar trajes de baño o vestimenta mojada.
- Consumo de alimentos o bebidas.
- Usar vocabulario soez.
- Sentarse en el marco de las ventanas o jugar con las mismas.
- La permanencia de niños menores de 10 años sin la supervisión de un adulto.
L. Uso del parqueo:
1. Al momento de ingresar al parqueo, el encargado de la caseta o el oficial de seguridad hará entrega de una tarjeta de parque al usuario la cual deberá devolver al salir. En caso de extravío de la misma, el usuario deberá demostrar la propiedad del vehículo y cancelar en la caja de las oficinas administrativas un monto de ¢2.000,00 por reposición de la misma, los fines de semana la cancelación debe hacerse en la caseta del centro de recreo.
2. El horario del parqueo será de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. salvo que haya alguna actividad en el salón de eventos, en cuyo caso se cierra a la hora que finaliza la actividad y en el caso de funcionarios, hasta que termine su jornada laboral.
3. Está prohibida la conducción de menores de edad, adultos en estado de ebriedad o con problemas de salud u otra circunstancia que lo hagan no apto para la conducción dentro del estacionamiento.
4. La velocidad máxima permitida dentro del parqueo es de 10 Km/h. 5. Es responsabilidad de los usuarios verificar que no queden objetos de valor dentro del vehículo, así como asegurarse que quede bien cerrado, las luces apagadas, el freno de mano bien asegurado, entre otros.
Documento
Descargar