Preguntas Frecuentes
Pruebas de Idoneidad para la Carrera Docente (MEP)
¿Cuál es el objeto de las Pruebas de comprobación de la idoneidad en los procesos de selección y nombramiento de la Carrera Docente?
El reglamento tiene por objeto normar las pruebas de comprobación de la idoneidad en los procesos de nombramiento y selección de personal de la Carrera Docente.
¿Cuál es el objetivo principal del Reglamento?
El objetivo principal de este reglamento es normar la aplicación de las Pruebas de comprobación de la idoneidad en los procesos de selección y nombramiento de la Carrera Docente.
¿Cuál es el ámbito de las pruebas de comprobación de la idoneidad?
Serán la herramienta para determinar si los oferentes externos o el personal ministerial activo poseen las competencias (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) requeridas para el desempeño de labores en propiedad en el MEP.
¿A quiénes aplica el presente reglamento?
A personal oferente externo, personal interino y personal activo que desea avanzar en la carrera docente.
¿Quiénes no deben hacer la prueba?
Las personas que ocupan puestos de confianza y cuando el proceso es de selección de valoración de méritos.
¿Qué tipo de conocimientos y habilidades se evalúan en la prueba de idoneidad?
Se evalúan conocimientos pedagógicos, competencias profesionales, conocimientos curriculares, planificación, evaluación, comunicación, gestión del aula, habilidades técnicas, habilidades blandas y rasgos de personalidad.
¿Quiénes son los actores educativos que participan?
Son todas las personas, instituciones y organizaciones que desempeñan un papel activo en el proceso educativo (diseño, implementación, evaluación de políticas).
¿Cómo se define una competencia en este contexto?
Es el conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y destrezas que permiten un desempeño eficaz en el contexto laboral.
¿Qué se entiende por estrato?
Es la división organizativa ocupacional (propiamente docente, técnico docente, administrativo docente) establecida por la Dirección General de Servicio Civil para clasificar a los docentes.
¿Qué es la idoneidad comprobada?
Es el resultado de un proceso técnico que verifica, mediante evidencia, que una persona oferente es idónea para un puesto en propiedad.
¿Qué es ingreso a la Carrera Docente?
Es la entrada o admisión en el desempeño de un puesto en propiedad, amparado por la Carrera Docente.
¿Cómo se definen los Instrumentos?
Es el conjunto de herramientas diseñadas para recopilar información útil, válida y confiable para valorar y tomar decisiones.
¿A qué se refiere el Sistema de concurso de valoración de méritos?
Es un sistema de aplicación excepcional donde los aspirantes acreditan sus méritos, los cuales son luego comprobados y calificados.
¿Quién es responsable de elaborar y aplicar estas pruebas?
La Oficina de Gestión de Recursos Humanos del MEP es la responsable, pudiendo coordinar con otras dependencias internas.
¿Existen consideraciones especiales para personas oferentes con discapacidad?
Sí. La Oficina de Gestión de Recursos Humanos generará instructivos, manuales, protocolos y pruebas que garanticen los ajustes razonables requeridos.
¿Qué se entiende por la estandarización de pruebas?
Son pruebas que se aplican bajo condiciones comprobadas, homogéneas y sistemáticas.
¿Qué se requiere hacer para participar en un concurso de nombramiento docente?
Registrarse en la plataforma realizada por la autoridad rectora según el tipo de concurso.
¿Qué pasa si una persona no logra inscribirse a tiempo?
Debe esperar la próxima convocatoria.
¿Cuál es la nota mínima para aprobar las pruebas de idoneidad?
La nota mínima es de 70 en una escala de 0 a 100.
¿Quién define esta nota mínima?
La Oficina de Gestión de Recursos Humanos, con respaldo técnico-científico.
¿Qué pasa si una persona obtiene menos de la nota mínima (70)?
Se considera «reprobada» y «no elegible» para nombramientos en propiedad.
¿Qué sucede si una persona oferente no aprueba la prueba de idoneidad?
Quedará como «reprobado» y «no elegible» para nombramientos en propiedad. Deberá repetir las etapas de selección en futuros procesos.
Si no se obtiene la calificación mínima, ¿puede ser nombrado en un puesto interino?
Para nombramientos por incapacidad menores a 20 días, se considerarán personas del registro de elegibles o a discrecionalidad de la Dirección Regional.
¿Cómo se informará a los oferentes sobre la aplicación de las pruebas?
Mediante lineamientos e instructivos en los canales oficiales y medios de información masiva.
¿Qué ocurre si una persona oferente no se presenta a realizar la prueba?
Se le designará como «no realizado» y deberá esperar la siguiente convocatoria, salvo casos justificados (enfermedad, muerte familiar, fuerza mayor) que pueden ser reprogramados.
¿Cuánto tiempo tienen vigencia los resultados de las pruebas aprobadas?
La vigencia la determina la Oficina de Gestión de Recursos Humanos según la actualización de constructos, necesidad de personal, etc. La caducidad se informará masivamente.
¿Qué formatos de prueba se pueden utilizar?
Orales, escritos, prácticos o de ejecución.
¿Las pruebas pueden ser aplicadas en grupo?
Sí, la aplicación puede ser individual o grupal.
¿Cuál es uno de los formatos considerados para aplicar las pruebas?
Pruebas impresas en ambiente controlado o en recintos usando computadoras facilitadas para tal fin.
¿Qué factores determinan cuántas pruebas se aplican?
El marco referencial técnico y las necesidades del sistema educativo público.
¿Qué tipo de información debe recibir la persona oferente?
Fechas, lugar, requisitos, métodos de acceso y periodicidad.
¿Cómo se comunica esta información al público?
A través de lineamientos e instructivos en canales oficiales y medios masivos.
¿Quién convoca oficialmente las pruebas de idoneidad?
La Oficina de Gestión de Recursos Humanos del MEP.
¿Qué aspectos se definen en cada convocatoria?
Cantidad de pruebas, fechas, requisitos, métodos de inscripción y periodicidad.
¿De qué depende la periodicidad de las convocatorias?
De la demanda del servicio, los insumos disponibles y los recursos del MEP.
¿Puede una persona que reprobó volver a participar en futuros concursos?
Sí, pero debe repetir todo el proceso de selección.
¿Puede una persona aplicar nuevamente las pruebas, aunque haya aprobado o reprobado?
Sí, puede volver a presentarse en cada nuevo periodo definido por la Oficina de Recursos Humanos.
¿Qué contiene el comunicado de resultados?
La condición del oferente (aprobado o reprobado) y otra información pertinente.
¿A qué entidades se reportan los resultados?
A la Plataforma Integrada de Empleo Público y a la instancia de reclutamiento y selección docente.
¿Cómo se entregan los resultados a cada oferente?
A través de una plataforma tecnológica, sin permitir entrega a terceros.
¿Qué significa aprobar esta prueba en el contexto del proceso concursal?
Significa que la persona puede continuar dentro del sistema de selección para ese concurso específico.
¿Qué ocurre si se aplican varias pruebas durante el proceso?
Se obtiene una calificación global basada en el puntaje general acumulado de todas las pruebas.
¿Quién establece los lineamientos para la calificación global?
La Oficina de Gestión de Recursos Humanos del MEP.
¿Cómo se generan las calificaciones de las pruebas?
Mediante generadores automáticos de calificación para calcular los puntajes de forma sistematizada.
¿Qué determina la vigencia o caducidad de los resultados?
La Oficina de Gestión de Recursos Humanos, con base en la actualización de los constructos, necesidad de recurso humano, disponibilidad de plazas y requisitos del concurso.
¿Cómo se informa la caducidad de los resultados?
Por medio de los canales oficiales de comunicación masiva.
¿Para qué se utilizan los resultados de las pruebas?
Para establecer el orden de elegibles, complementar bases de selección, realizar nombramientos, y para análisis técnicos y estadísticos.
¿Se usan los resultados para procesos formativos?
Sí, de forma anonimizada para planificar y ejecutar actividades de formación permanente.
¿Qué procedimiento se sigue ante una disconformidad con los resultados?
La Oficina de Recursos Humanos establece plazos, permite la revisión de la prueba, garantiza el derecho a revisar fondo y forma, y emite una resolución.
¿En qué casos se suspende la aplicación de la prueba a una persona?
Cuando incumple con las normas, reglas o directrices establecidas.
¿Cuándo se anula la prueba de un oferente?
También cuando incumple las normas, reglas o directrices.